FIT COLLECTIVE
  • NOSOTROS
  • METODOLOGÍA
  • Blog
  • Contacto
  • NOSOTROS
  • METODOLOGÍA
  • Blog
  • Contacto

Comunidades de Aprendizaje: Una organización ágil necesita un modelo de desarrollo ágil

13/5/2019

0 Comments

 
Imagen
Más del 71% de empresas a nivel mundial incorpora metodologías ágiles e innovadoras para mejorar su productividad, según el informe “Pulse of the Profession”. España no se queda atrás con estos datos y, según el “Informe BACómetro sobre la adopción de agile en España” de la asociación Business Agility Corporation (BAC), casi un 70% de los encuestados utilizan Agile de forma regular y un 20% lo ha adoptado como metodología por defecto.

Que la transformación ágil supone una nueva forma de pensar y no se trata sólo de tecnología ya se materializa en resultados tangibles, destacando la velocidad de entrega, la mejora de relación del equipo y la adaptación continua a las necesidades con un alto enfoque a los resultados de negocio, convirtiendo a Agile en una palanca fundamental de transformación.

Sin embargo, para lograr que se trabaje de forma  flexible, autónoma y eficaz reduciendo los costes e incrementando su productividad, el desarrollo y gestión del talento de la organización juegan un papel fundamental y nos surge las siguiente pregunta:

¿Mi escuela de negocio / academy / plan de desarrollo está respondiendo a la nueva realidad de mi empresa (agile)?

 Y es aquí cuando nos damos cuenta de que los tradicionales modelos de desarrollo resultan obsoletos ante esta nueva realidad y difícilmente apoyarán la nueva estrategia.

No podemos evolucionar hacia una empresa ágil con un modelo de desarrollo encorsetado, necesariamente tenemos que contar con un modelo de desarrollo ágil en el que los usuarios sean dueños de su aprendizaje, desarrollando su perfil como knowmads, se fomente el aprendizaje colectivo e impacte positivamente en los resultados de negocio.

Sin duda, la respuesta a esta demanda es el desarrollo de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, que se convierten en el mejor medio para gestionar el talento de una organización fomentando el aprendizaje colaborativo, el intercambio de experiencias, los procesos de innovación, la mejora continua, la resolución de problemas en el entorno laboral, el liderazgo personal y la movilidad del talento. Además, tienen un alto impacto en los niveles de engagement de los miembros de la comunidad y los resultados de negocio.

Una Comunidad de Aprendizaje tiene 3 grandes ejes: conocimiento y creatividad, aplicación práctica e innovación y mejora continua y, para que sea exitosa, deberá integrar la formación on boarding, la formación específica del puesto, y los entornos personales (y personalizados) de aprendizaje desarrollando el perfil knowmad de sus miembros a través del aprendizaje colaborativo, el intercambio de experiencias y la resolución de problemas con un alto impacto en el liderazgo, el engagement y los objetivos de negocio.

Si vuestra empresa ya ha comenzado el proceso de transformación hacia agile, es el momento perfecto para plantearse la evolución también del modelo de desarrollo hacia una Comunidad de Aprendizaje. Para ello, os compartimos una imagen de un modelo de Comunidad de Aprendizaje que hemos diseñado desde Fit Collective con los aspectos clave que se han de tener en cuenta en su desarrollo.

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.